Recursos legales

ABRIL-JUNIO 2025

9 Países
Texto también disponible en

Esta recopilación recoge las sentencias y decisiones más importantes en materia penitenciaria dictadas por el TribunalEuropeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Informar sobre las principales tendencias de la jurisprudencia penitenciaria europea tiene como objetivo apoyar a los profesionales del derecho penitenciario en su investigación y en su práctica jurídica, así como identificar puntos débilesen la jurisprudencia europea para impulsar vías de litigio estratégicas.



MORABITO c. ITALIA ■ Demanda nº4953/22

Se prorrogó el particular régimen penitenciario restrictivo al que estaba sujeto un recluso (artículo 41 bis) a pesar de su largo encarcelamiento, su avanzada edad y su deterioro cognitivo (enfermedad de Alzheimer y trastorno neurocognitivo vascular), cuestiones todas ellas que hacían dudar de su capacidad para mantener un contacto significativo con una organización criminal; la prórroga de este particular régimen penitenciario no está suficientemente justificada; las autoridades nacionales no abordaron la alegación de que las interacciones limitadas que conlleva el régimen penitenciario especial podrían ser perjudiciales para el estado mental del solicitante: violación del artículo 3 (opinión parcialmente disidente del juez Balsamo).

Recluso con múltiples enfermedades (deterioro cognitivo, agrandamiento de la próstata, hernia inguinal bilateral, cardiopatía hipertensiva con episodios de angina y poliartritis) mantenido en prisión; recibe atención médica adecuada: no hay violación del artículo 3.

Lea más

IVAN KARPENKO c. UCRANIA (Nº. 2) ■ Demanda nº41036/16

Se denegó a un preso que no contaba con representación legal su participación por videoconferencia en las vistas orales de un procedimiento administrativo relativo al control de su correspondencia por parte de la administración penitenciaria; los tribunales nacionales se basaron en la supuesta ausencia de disposiciones legislativas pertinentes en lugar de evaluar si la naturaleza del caso requería la presencia del demandante: violación del artículo 6.1 (civil).

Control ilegal de la correspondencia que el preso mantenía con los tribunales nacionales: violación del artículo 8.

Lea más

TERGEK c. TURQUÍA ■ Demanda nº39631/20

Negativa de las autoridades penitenciarias a entregar a un recluso las impresiones de Internet enviadas por su esposa; prohibición general de que los reclusos reciban impresiones o documentos fotocopiados, basándose únicamente en su formato, independientemente de su contenido, origen o fuente: no concurre violación del artículo 10 (opinión disidente de los jueces Bårdsen, Seibert-Fohr y Lavapuro).

Lea más

JUICIOS SUMARIOS

Rumanía | Denegación de permisos de salida para que los reclusos asistan a funerales de familiares cercanos (Vidrean and Caloian c. Rumanía, nº. 39525/22 y 9286/23, 30 abril 2025): violación del artículo 8.


ALCHASTER II [GS] ■ Asunto C-743/24 (Petición de decisión prejudicial, Irlanda)

El concepto de «pena más grave» recogido en el artículo 49 de la Carta de los Derechos Fundamentales no contempla el endurecimiento del régimen de libertad condicional (de un derecho a acceder automáticamente a la libertad condicional una vez cumplida la primera mitad de la pena impuesta, a un derecho a acceder a la libertad condicional una vez cumplidos al menos dos tercios de la pena impuesta en función de una evaluación realizada por los miembros del Comité para la libertad condicional).

Lea más


MAGLEVANNAYA Y OTROS c. RUSIA ■ Demandas nº13002/10 y otras 9 más

Una periodista fue condenada a pagar una suma considerable y a publicar una rectificación en un proceso por difamación iniciado después de que ella hubiera documentado malos tratos en prisión; los malos tratos en prisión se consideraron una cuestión de interés general: violación del artículo 10.

Lea más

KALKAN c. DINAMARCA ■ Demanda nº. 51781/22

El hijo de la demandante falleció en prisión tras haber sido inmovilizado boca abajo con las piernas bloqueadas durante aproximadamente trece minutos; incumplimiento por parte de las autoridades de su obligación de proporcionar instrucciones y formación adecuadas al personal penitenciario sobre el uso de la posición decúbito prono, a pesar de disponer de conocimientos actualizados sobre los mayores riesgos asociados a la misma; los funcionarios de prisiones implicados carecían del alto nivel de competencia requerido para hacer frente a una situación de riesgo para la vida: violación del artículo 2 (sustantivo).

Lea más

JUICIOS SUMARIOS

Rusia | Reclusos sometidos a régimen de aislamiento ininterrumpido durante largos periodos (más de dos años en el caso de dos demandantes); el estado de salud de uno de los demandantes (artritis, prostatitis y síndrome astheno-neurótico) se agravó debido al régimen de aislamiento; restricciones adicionales (acceso limitado al ejercicio al aire libre y se restringen las visitas familiares y la recepción de paquetes del exterior); malas condiciones materiales de detención (Mirzayev y otros c. Rusia, nº. 38339/21 y 1287/22, 15 de mayo de 2025): violación del artículo 3.

Rusia | Condiciones inadecuadas de detención durante el transporte de reclusos: hacinamiento, acceso nulo o restringido a los aseos, falta de aire fresco, luz eléctrica constante (Bikbulatov c. Rusia, n.º. 5279/19, 15 de mayo de 2025): violación del artículo 3.

Ucrania | Los presos con problemas de salud (por ejemplo, cáncer de tiroides, problemas cardíacos, úlcera trófica en la espinilla derecha, hepatitis C, cirrosis, cardiopatía isquémica crónica) no reciben un tratamiento médico adecuado durante su reclusión (Dzhachvliani y otros c. Ucrania, nº. 37516/23 y otros 2 más, 15 de mayo de 2025): violación del artículo 3.


UYGUN c. TURQUÍA ■ Demanda nº9389/19

Las autoridades nacionales se negaron a remitir una carta de 10 páginas enviada por un recluso a su prometida basándose en la interpretación de un único párrafo como prueba de su continua participación en una organización terrorista de la que se le acusaba de ser miembro; la correspondencia escrita era el único medio de comunicación entre el solicitante y su prometida; las autoridades no consideraron si la carta podría haberse enviado tras suprimir el párrafo controvertido; la medida impugnada no era estrictamente necesaria en virtud de las circunstancias especiales del estado de emergencia vigente tras el intento de golpe de Estado de 2016: violación del artículo 8.

Lea más

ÖZDEMİR c. TURQUÍA ■ Demanda nº38351/20

Negativa de las autoridades penitenciarias a entregar una carta dirigida a un recluso por parte de su esposa; no se proporcionaron suficientes explicaciones sobre por qué era necesario interceptar la carta para lograr el objetivo de prevenir disturbios o delitos: violación del artículo 8.

Lea más

KACIR Y OTROS c. TURQUÍA ■ Demandas nº9587/19 y otras 36 más

Internos recluidos en celdas con menos de 3 m² de espacio personal durante períodos prolongados: violación del artículo 3.

Internos recluidos en celdas con un espacio personal de entre 3 m² y 4 m²; impacto acumulativo de las condiciones de detención (ventilación inadecuada, instalaciones sanitarias e higiene insuficientes, tabaquismo pasivo) que no alcanza el umbral de gravedad: no concurre violación del artículo 3.

Interno detenido en una prisión situada a más de 600 km del lugar de residencia de su familia; negativa de las autoridades a trasladarlo más cerca de su familia alegando hacinamiento; no se han considerado medidas alternativas para paliar la situación: violación del artículo 8.

Restricción del derecho de los reclusos a recibir visitas de sus hijos basándose únicamente en la capacidad del centro penitenciario: violación del artículo 8.

Registro y almacenamiento de la correspondencia privada en un sistema informático judicial nacional; medida basada en reglamentos no publicados a los que los reclusos no tenían acceso: violación del artículo 8.

Lea más

GALYTSKYY c. UCRANIA ■ Demanda nº9151/17

Recluso sometido a violencia por parte del personal penitenciario, lo que le provocó una discapacidad permanente; graves deficiencias en la investigación (la investigación se inició cinco años después de los hechos, la fiscalía se negó a conceder al solicitante la condición de víctima); la alegación del Gobierno de que el solicitante podría haber sufrido esta lesión en la cadera antes de su detención se analizó como un intento de invertir la carga de la prueba: violación del artículo 3 (sustantivo y procesal).

Lea más

BENYUKH c. UCRANIA ■ Demanda nº39150/20

Recluso con edentulismo al que no se le proporcionaron dentaduras postizas gratuitas a pesar de cumplir los requisitos, debido a obstáculos legislativos, administrativos y financieros; los trámites de suministro de dentaduras postizas no los iniciaron las autoridades, sino una ONG que intervino proactivamente; retraso de 19 meses entre el diagnóstico de edentulismo y la finalización del proceso de ajuste de la dentadura postiza: violación del artículo 3.

Falta de un recurso efectivo: violación del artículo 13.

Lea más

JUICIOS SUMARIOS

Rusia | Esposar sistemáticamente a un preso recluido bajo un estricto régimen penitenciario (Khubiyev contra Rusia, n.º. 11687/21, 12 de junio de 2025): violación del artículo 3.

Polonia | Cacheos integrales sistemáticos a un preso en régimen de «recluso peligroso», cada vez que salía o entraba en su celda, durante un período de 20 meses; preso sometido a varias otras medidas de vigilancia estrictas; sin que mediaran requisitos de seguridad específicos o convincentes (Orłowski c. Polonia, demanda n.º 5648/21, 26 de junio de 2025): violación del artículo 3.


En colaboración con

European Prison Litigation Network
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.